(Chile, 1980)
Escritora, docente universitaria y editora. Magíster en Literatura, Máster en Igualdad de Género y Transformación Social, Estudios doctorales en Lingüística. Sus investigaciones refieren a los procesos de escritura de las escritoras, situando sus ejes desde la lingüística feminista y el análisis crítico del discurso.
Es directora de Ediciones Mujeres, Puño y Letra, vocera del Colectivo feminista de escritoras chilenas AUCH!
Libros publicados: Tres escenas en la vida de Alicias (dramaturgia, 2009 y 2016 ); Menester (poesía, 2015) Tengo una deuda (poesía, 2018) La ortopedia de la lengua (poesía, 2021). Además, es co-investigadora y editora del libro Procesos escriturales. Mujeres de puño y letra (ensayo, 2018)
Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y árabe.

Septiembre, 2021
La ortopedia de la lengua.
Y cuando quise hablar
la lengua ya no estaba
y cuando quise hablar
la lengua fue otra
y cuando quise hablar
en la punta de la lengua
una mueca
afiebrada
oblicua
queriendo decir
una lengua ajena
obtusa
ortopédica
pero de todas.
Tengo una deuda con algunas mujeres
Tengo una deuda
contigo
ahora
mujer afgana.
Tengo una deuda
contigo
ahora
y tomaré cada piedra
y desarmaré cada cárcel
y romperé cada habitación y sus esquinas.
Tengo una deuda
contigo
ahora
mujer afgana.
Tengo una deuda
y con mi palabra desobediente
y con mi lengua amenazada
y con mi boca abierta
muy abierta
tomaré cada piedra cada cárcel
cada habitación y sus esquinas
para romperlas de una sola vez.
Tengo una deuda
contigo
ahora
mujer afgana
y será mi palabra
tal como está
tal como la diga y la escriba
la que pague tus deudas
mujer afgana.
Y será mi palabra
tal como está
tal como la diga y la escriba
la que pague tus deudas
mujer afgana.
Palestina
Volveré a mi tierra una y otra vez
aunque me saquen a patadas
aunque me escupan el rostro escondido
aunque sea porque sí
volveré.
Volveré a mi tierra una y otra vez
aunque amarrada a la franja
aunque enterrada en la mezquita
volveré.
Volveré a mi tierra una y otra vez
aunque me saquen a patadas
aunque me escupan el rostro escondido
aunque sea porque sí
volveré.
Volveré a mi tierra una y otra vez
como en círculos
como dando vueltas
volveré.
Volveré a mi tierra un día cualquiera
aunque me saquen a patadas
aunque me escupan el rostro
aunque mi tierra ya no sea mi tierra
aunque los escupos caigan al suelo por el no rostro
por el no cuerpo.
Volveré a mi tierra una y otra vez
aunque me amarren
aunque me saquen
aunque me empujen
Porfiadamente
volveré a mi tierra una y otra vez
aunque me tapen la boca
aunque me corten la lengua
aunque me saquen los ojos
Porfiadamente
volveré a mi tierra una y otra vez.
Volveré con mi lengua
con mis palabras
con mi tono
con mi murmullo
con mi eco.
Así volveré
Porfiadamente
Volveré a mi tierra
aunque la borren
aunque la masacren
aunque la ocupen
aunque las bombas
aunque los tanques.
Así volveré
con mis palabras
con mi tono
con mi murmullo
con mi eco.
Así volveré
aunque me amarren
aunque me saquen
aunque me empujen
Porfiadamente
volveré a mi tierra una y otra vez
aunque me tapen la boca
aunque me corten la lengua
aunque me saquen los ojos
Así volveré
y como sea
tomaré el té con mis abuelas,
con mis tías
y con mis primas.
Angela Neira-Muñoz (Chile, 1980)
Escritora, docente universitaria y editora. Magíster en Literatura, Máster en Igualdad de Género y Transformación Social, Estudios doctorales en Lingüística. Sus investigaciones refieren a los procesos de escritura de las escritoras, situando sus ejes desde la lingüística feminista y el análisis crítico del discurso.
Es directora de Ediciones Mujeres, Puño y Letra, vocera del Colectivo feminista de escritoras chilenas AUCH!
Libros publicados: Tres escenas en la vida de Alicias (dramaturgia, 2009 y 2016 ); Menester (poesía, 2015) Tengo una deuda (poesía, 2018) La ortopedia de la lengua (poesía, 2021). Además, es co-investigadora y editora del libro Procesos escriturales. Mujeres de puño y letra (ensayo, 2018)
Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y árabe.